Actividades
- Actividades físicas
- Actividades cognitivas
- Actividades funcionales
- Actividades sociales
- Actividades registro-evaluación
- Gimnasia general: Agrupamos a los usuarios para realizar una serie de ejercicios con los que pretendemos movilizar extremidades, tronco y cabeza de forma gradual para así mantenerles más activos.
- Gimnasia específica: Es una gimnasia más individualizada y controlada acorde a las necesidades de cada persona, para la cual nos ayudamos de aparatos como son las poleas, la rueda, la bicicleta estática, paralelas, etc…
- Paseos interiores: Inculcar al usuario el hábito de pasear de manera tranquila y pausada, con ayuda si es preciso, a lo largo del centro, para así no solo lograr beneficios físicos, sino también trabajar la orientación y la localización.
- Psicomotricidad: Pretendemos fomentar la movilidad, coordinación, memoria y orientación para mantener o lograr un mejor funcionamiento psicofisiológico y favorecer la comunicación y relación entre los usuarios.
Buscan el mantenimiento del máximo nivel de memoria, capacidad intelectual, razonamiento o al menos retrasar la perdida de estas facultades.
Contamos con un programa diseñado expresamente por una Terapeuta Ocupacional para ajustar todas las actividades a cada necesidad individual. Este programa es evaluado y revisado anualmente.
Para ello incluimos:

Orientación a la realidad
A través de sencillos juegos y todos en grupo, orientamos a los beneficiarios en el espacio y el tiempo, ya que consideramos importante la ubicación en el espacio-tiempo por la pérdida tanto de interés como por el deterioro cognitivo.

Estimulación
Intentamos estimular en aquellos usuarios con déficits a nivel cognitivo, las capacidades que aún mantienen. Utilizamos ejercicios sencillos dependiendo que capacidad cognitiva queramos estimular.

Entrenamiento de memoria
Intentamos mantener el máximo nivel de memoria y competencia cognitiva, realizando ejercicios más complejos que abarcan todas las competencias cognitivas.
Consta de actividades que facilitan la independencia personal y la autonomía para una vida independiente. Resulta muy positivo que en el Centro se ayude a mantenerla hasta el máximo periodo posible.
La capacidad de autocuidado beneficia la autoimagen del usuario, sus posibilidades de participación social y su equilibrio emocional.
Para ello se realiza la siguiente actividad:
- Laborterapia: Las manualidades, también como terapia, pueden ayudar al usuario a mantener o retrasar la pérdida de destrezas manuales necesarias para la vida diaria.
Se trata de fomentar actividades sociales proporcionando ámbitos adecuados.
Con ello conseguimos satisfacción emocional, aumento de la autoestima, disminución de ansiedad y de la agitación y la movilización personal.
Dentro de las actividades sociales incluimos:
- Juegos: a través de los juegos de mesa conseguimos niveles elevados de distracción y disfrute, que posibilitan una disminución de la ansiedad y fomentan las relaciones sociales.
- Musicoterapia: es una actividad que se armoniza gracias al interés de los propios usuarios. A través de la música y los cantos populares conseguimos niveles elevados de participación, alegría y un entorno social agradable.
Realizamos un registro de las actividades que realiza cada usuario a nivel individual dentro del Centro y evaluamos tanto la motivación, satisfacción y progresión de las diferentes actividades.
Usamos hojas de registros elaboradas para tal efecto.
Dicha evaluación resulta fundamental para valorar la evolución del usuario y conocer si realmente los objetivos fijados se van cumpliendo o si por el contrario debemos modificarlos. Los resultados se irán dando a conocer a los familiares periódicamente.
Además, con la entrada de cada nuevo usuario se realizará un informe individual, integral y personalizado en base al cual se programarán las actividades que más se adecuen a sus necesidades. Este informe se revisa y evalua semestralmente dando al familiar la oportunidad de participar en él.